Durante mucho tiempo, la mayor parte de los científicos sociales han considerado que el estado normal de los sistemas (sociales) es el continuismo, la persistencia. Desde su punto de vista, el problema a resolver es el cambio. Pero si nos centramos en un tipo concreto de sistemas sociales, como las empresas, el gran problema es el contrario: la persistencia.
La persistencia se podría definir como la ausencia de cambio, que no es más que la variación más o menos profunda de la realidad existente, la alteración del status quo. ¿Por qué vivimos y trabajamos en sistemas sociales persistentes? Por miedo, y en especial por el miedo que sienten los que encuentran favorable la realidad actual.
Por otro lado, es importante matizar que existen dos tipos de cambio. Watzlawich diferencia entre cambio 1 y cambio 2. El cambio 1 es el que se produce dentro de un determinado sistema pero sin modificarlo realmente. Por su parte, el cambio 2 es el que cambia el propio sistema.
Lo cierto es que el concepto de cambio ha evolucionado mucho. Los griegos, en general, entendieron el cambio como cambio 1. De hecho, Aristóteles lo concebía como el paso de la potencia al acto, negando expresamente el cambio 2: “no puede haber movimiento en el movimiento, o devenir en el devenir, o en general cambio del cambio”. Afirmación con la que Prior no estaría muy de acuerdo cuando afirmaba que “no resultaría exagerado decir que la ciencia moderna comenzó cuando las gentes se acostumbraron a la idea de que los cambios cambian”.
Pero el cambio 2 no es sencillo, y en muchas ocasiones aparece de forma imprevisible e ilógica, si se evalúa desde dentro del sistema de referencia. Pero si por el contrario se analiza desde fuera, simplemente supone un cambio evidente en las premisas del sistema.
Un buen ejemplo de todo esto lo tenemos en ese viejo y manido juego que consiste en unir los nueve puntos de la siguiente figura mediante cuatro rectas y sin levantar el lápiz del papel.
Los que se enfrentan al problema por primera vez suelen introducir un supuesto que hace imposible resolverlo, piensan que los nueve puntos forman un cuadrado, y que la solución debe encontrarse dentro del mismo. Evidentemente, bajo los efectos de este supuesto, se intente la solución que se intente, siempre quedará un punto sin conectar. La solución aparece cuando se logra superar dicho supuesto.
Es evidente que en la vida se producen múltiples situaciones similares. Por eso es importante tener en cuenta que para resolverlas tenemos que ser capaces de generar cambios 2, trascender los supuestos autolimitantes y dejar de pensar que la solución está en el cuadrado…
Por cierto, hace unos días viví un gran cambio 2: el nacimiento de Juan, mi primer hijo…
Enhorabuena por tu cambio 2 :-)
Mi sincera enhorabuena
Hola
Primero que nada felicitaciones por el nuevo integrante de la familia, de este tipo de cambios llevo 2 y ahora que lo veo en perspectiva me doy cuenta de todo lo que ha pasado desde hace 6 años la primera y más desde hace 1 año y medio con la segunda.
A disfrutar!!!
Saludos.
Enhorabuena Juan, conectacte el 9 punto !!!, solo espero que el tiempo que saques para el niño no lo restes de tu clases, una buena solución es llevartelo a la universidad, asi ya empezaria a coger conceptos :), suerte padrazo.
Muchas felicidades por la noticia.
Espero que disfrutéis del momento.
Saludos.
Enhorabuena!! Eso si que es un CAMBIO de los de verdad :-))
Disfrútalo
Hola Juan,
Enhorabuena por el nacimiento de tu hijo y eso es un gran cambio 2.
Un saludo,
Juan
Muy acertado en los tiempos q corren de reinventarse, q no deja de ser un cúmulo de cambios…y evolución (hasta cuántica), pero me gustaria reflexionary proponeros opinar por un lado el cambio (compulsivo o por convicción) y por otra la transformación y/o metamorfosis (crisálida o cambio + sentido), por la razón q sea amor, creencia, etc…y si esto se acerca al buen sentido de crisis y sus variantes, hasta nos puede dar visiones distintas… Por último si a esto le damos pausa, reflexión y longanimidad (paciencia y poder) en la situación presente si q puede ayudarnos a todos, o eso espero y deseo….como no unirme a ese marivilloso cambio q supongo andas experimentando y degustando Juan, todo lo mejor y próspero.
Enhorabuena Juan!
Querido Juan, muchas felicidades por tu paternidad. Más que un cambio es una revolución.
Un abrazo.
Alberto
Muy buen post!!! Felicitaciones por el nacimiento de tu chiquilín!!! un abrazo
Andres
Si ya tienes plantado un arbol, cierras el ciclo. ¡Muchas feliciades!.
Saludos.
tip
¡Enhorabuena!
Nada ha cambiado más mi vida que el nacimiento de mi hija, lo mejor que me ha ocurrido.
Disfrútalo, eso si, es tremendamente ¡cansado! ¡enhorabuena!
¡Enhorabuena Juan!
No hay mayor y más bello cambio de perspectiva que el que ofrece la paternidad.
Disfrútalo con ganas.
Fran Romero
Fuerza y Valor
Mi más sincera enhorabuena.
Espero que te gusten las pelis de pixar, disney y similares, porque en los años próximos te las vas a saber de memoria. La ventaja es que cualquier cosa que hagas con ellos es apasionante.
Javier
Enhorabuena Juan,
Posiblemente el mejor ejemplo (positivo) para explicar un cambio 2.
Un saludo.
Angel.
Ese sí que es un cambio de los gordos, tipo 3 como poco… Enhorabuena!!!
Enhorabuena Juan!!! En mi opinión esa es la mejor estrategia…multiplicarse
Solo te queda lo de plantar el árbol
Espero que nos des alguna asignatura en segundo, me encantaron tus clases de estrategia
Un saludo
Enhorabuena…Saludos